Más allá del CV: ¿Qué habilidades realmente predicen el éxito laboral?
Durante décadas, el currículum ha sido el pasaporte para acceder a oportunidades laborales. Años de experiencia, formación académica, certificaciones, idiomas… Todo resumido en una o dos páginas. Sin embargo, ¿realmente el CV nos dice lo que necesitamos saber sobre una persona? ¿Hasta qué punto predice el éxito en un puesto de trabajo?
Spoiler: cada vez menos.
Hoy las organizaciones necesitan mucho más que buenos perfiles en papel. Necesitan personas con habilidades reales, capaces de adaptarse, colaborar, resolver problemas complejos, comunicarse con impacto, aprender rápido y liderar con empatía. Y muchas de esas capacidades no están en el CV.
🧠 El nuevo paradigma: de la experiencia al potencial
La experiencia previa ha sido históricamente el principal criterio para contratar o promover. Pero cada vez más empresas entienden que el potencial futuro es lo que realmente marca la diferencia.
El problema es que el potencial no se ve en un título. Se revela en acción. Una persona puede tener cinco años de experiencia haciendo exactamente lo mismo… o cinco años aprendiendo, desafiándose, creciendo. ¿Cómo distinguir entre uno y otro?
La respuesta está en evaluar habilidades clave, no solo lo que alguien ha hecho, sino lo que es capaz de hacer.
📌 ¿Qué habilidades predicen el éxito hoy?
Aunque varía según el rol, hay un grupo de habilidades transversales que investigaciones globales vinculan directamente con el alto desempeño en el trabajo actual:
Estas son las llamadas «habilidades núcleo», que permiten a cualquier persona desempeñarse bien, incluso en roles que evolucionan constantemente.
🚫 Lo que el CV no te cuenta
El problema es que ninguna de estas habilidades aparece reflejada de forma clara en un CV. Podemos ver que alguien “lideró un equipo” o “coordinó proyectos”, pero eso no nos dice cómo lo hizo. ¿Fue colaborativo? ¿Tomó buenas decisiones? ¿Aprendió rápido o repitió fórmulas?
Por eso, muchas empresas están dejando de usar el CV como herramienta central de decisión. O lo están combinando con evaluaciones objetivas que les permitan ver más allá de lo evidente.
🧪 ¿Cómo se miden estas habilidades?
La buena noticia es que hoy existen métodos confiables para medir estas habilidades de forma práctica, libre de sesgos y alineada al contexto laboral.
Una de esas soluciones es Tezti, una plataforma que evalúa habilidades clave a través de ejercicios aplicados, simulaciones y dinámicas basadas en escenarios reales. En lugar de preguntar “qué harías si…”, Tezti pone al evaluado en una situación concreta y analiza cómo actúa. Esto permite observar habilidades como juicio, empatía, resolución de problemas o liderazgo en acción.
Además, la plataforma entrega datos objetivos que ayudan a tomar mejores decisiones de selección, promoción o desarrollo interno, sin depender únicamente de la experiencia pasada.
🔄 ¿Y si replanteamos cómo vemos el talento?
El cambio no es solo tecnológico. Es mental. Las empresas que lideran en gestión de talento hoy son las que entienden que el potencial es tan o más importante que la experiencia. Que lo que alguien puede aprender, construir y transformar vale tanto como lo que ya hizo.
Medir habilidades con plataformas como Tezti es parte de ese cambio. Es profesionalizar la mirada al talento. Es invertir en datos en lugar de intuición. Y es, sobre todo, construir equipos más preparados para el presente y el futuro.
El currículum sigue siendo una herramienta útil, pero ya no puede ser el único filtro. Las organizaciones que apuestan por el desarrollo sostenible de su talento están migrando hacia modelos de evaluación basados en habilidades.
Porque el verdadero potencial no se imprime. Se demuestra. Y hoy, podemos medirlo.
Autora: Paola Chávez Chávez