4 Insights clave para un Onboarding estratégico.

Onboarding estratégico

4 Insights clave para un Onboarding estratégico.

4 Insights clave para un Onboarding estratégico.

Cuando la bienvenida marca la diferencia

El primer día en un nuevo trabajo siempre es una mezcla de emoción, expectativas y… nervios. Y justo por eso, el onboarding no debería ser solo un trámite o una reunión para firmar documentos. Un buen proceso de bienvenida puede hacer que una persona se sienta parte del equipo desde el primer momento —y eso, créenos, se nota.

Según un estudio de Brandon Hall Group, cuando una empresa tiene un onboarding bien hecho, la retención de nuevos talentos puede subir hasta en un 82 %. Y no solo eso: la productividad mejora más del 70 %. ¿Nada mal para un buen comienzo, no?

Cifras impactantes
Fuente: Brandon Hall Group

Primera impresión que deja huella

Una investigación de LinkedIn y Society for Human Resource Management (SHRM), revela que el 69 % de las personas que pasan por una gran experiencia de onboarding, siguen en esa empresa por más de tres años. Por el contrario, un 20 % de quienes tienen una mala experiencia, se van en los primeros 45 días. Así de potente es una buena (o mala) primera impresión.

Fuente SHRM

Iniciar con claridad y energía

Un onboarding bien hecho no solo retiene, también impulsa a que el nuevo talento despegue más rápido. SHRM y Brandon Hall coinciden en que un proceso bien estructurado puede mejorar la productividad del nuevo talento en más del 60 %. Porque cuando sabes qué hacer, con quién contar y cómo avanzar, las cosas fluyen.

Más conexión, más compromiso

No se trata solo de entregar información, sino de generar conexión. Según Gallup, solo el 12 % de los colaboradores considera que su organización hace un buen trabajo al integrarlos desde el inicio. Esto significa que hay una enorme oportunidad de mejorar la experiencia de onboarding para generar compromiso real y sentido de pertenencia.

Un buen proceso de bienvenida no solo aclara tareas: activa la motivación, la confianza y la conexión emocional con el equipo y la cultura. De hecho, estudios muestran que tener un onboarding estructurado puede aumentar la retención hasta en un 50 %.

La Clave: Los primeros 45 días

Un dato contundente: según Harvard Business Review, el 20 % de la rotación laboral ocurre en los primeros 45 días. Si en ese tiempo no hay claridad, acompañamiento ni una bienvenida genuina… es muy probable que esa persona no se quede.

¿Qué hace que un onboarding sea estratégico?

Aquí algunos ingredientes infaltables:

  • Preparar el camino antes del primer día: accesos, correo, agenda clara.
  • Conectar con la cultura: hablar de valores, propósito y cómo se vive el día a día.
  • Acompañamiento real: asignar un mentor o referente que esté cerca durante los primeros meses.
  • Objetivos claros y seguimiento: establecer metas cortas y dar feedback frecuente.
  • Pensar más allá del primer mes: un onboarding estratégico puede durar entre 3 y 6 meses (¡y vale totalmente la pena!).

Un buen onboarding puede marcar la diferencia entre una persona que se va… y una que se queda, crece y aporta. No se trata solo de cumplir, sino de construir una experiencia que conecte, entusiasme y acompañe desde el primer día.

En Reach, ayudamos a las organizaciones a diseñar procesos de bienvenida que realmente sumen: que comuniquen cultura, generen confianza y potencien el talento desde el inicio. ¿Te animas a transformar tu onboarding?

Compartir :
Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete
a nuestro Newsletter